CADCA Editor octubre 26, 2023
ENTRADA EN EL BLOG

Coaliciones en acción: personalización de recursos para las comunidades

Cuando las coaliciones buscan educar a sus comunidades, hay una gran cantidad de recursos e información disponibles para compartir. Sin embargo, una coalición dio un paso más. El Grupo de Trabajo Libre de Drogas de la Asociación para la Salud (PFH), en alianza con Juventud Positiva y el Coalición de comunidades seguras en el condado de Hunterdon, Nueva Jersey, desarrollaron un conjunto de herramientas personalizado, específicamente diseñado para la comunidad a la que sirven. Las 3 palabras más peligrosas que un padre puede decir es "No es mi hijo" El kit de herramientas está diseñado para ayudar a los padres del condado de Hunterdon a iniciar una conversación sobre sustancias con sus hijos, ofreciendo información esencial, puntos de conversación y consejos prácticos apropiados para la edad.

La génesis de esta iniciativa se remonta a una preocupación apremiante: ¿cómo pueden los padres hablar eficazmente sobre las drogas y el alcohol con sus hijos sin una comprensión integral de estas sustancias? Erin Cohen, Directora de Prevención del Grupo de Trabajo Libre de Drogas de PFH, junto con su equipo, se propusieron diseñar un conjunto de herramientas que estableciera claramente la información pertinente con la que las familias deberían estar equipadas para tener conversaciones informadas.

Para garantizar la eficacia del conjunto de herramientas, el equipo llevó a cabo grupos focales en los que participaron padres de los niveles de primaria, secundaria y preparatoria. La retroalimentación fue fundamental para dar forma a la estructura del conjunto de herramientas. Por ejemplo, rápidamente quedó claro que los padres de niños en edad de primaria se sentían abrumados con cierta información. Esto llevó a la creación de un conjunto de herramientas separado, más personalizado y más accesible para la población adolescente. Además, recibieron comentarios interesantes de que algunos padres podrían no tomarse el tiempo para leer el kit de herramientas en su totalidad, por lo que se creó e insertó una nueva página al principio, que enumera las cinco informaciones más importantes que un padre debe saber.

Además de temas de conversación e iniciadores de conversación para padres, el kit de herramientas presenta información vital sobre una variedad de temas, incluido el almacenamiento seguro de sustancias en el hogar, el vapeo (incluidas la nicotina y la marihuana) y píldoras falsificadas que contienen sustancias como el fentanilo. Esta información se presenta en un formato conciso y fácil de entender, con énfasis en ayudas visuales y estadísticas para garantizar que los padres encuentren el kit de herramientas digerible. Está disponible en línea con códigos QR, tanto en inglés como en español, lo que permite un fácil acceso y una mayor capacidad para compartir.

El kit de herramientas se distribuyó en orientaciones para estudiantes de primer año, noches de regreso a clases, eventos comunitarios, reuniones del condado y en conjunto con la Semana del Listón Rojo. También obtuvo la atención y el apoyo de varios socios comunitarios, incluidos consultorios médicos, lugares de culto, despensas de alimentos, bibliotecas, la YMCA, escuelas y equipos deportivos juveniles, que han ayudado en su distribución y amplificado su impacto.

En los dos meses transcurridos desde que se compartió por primera vez este kit de herramientas, los comentarios de los padres han sido excepcionalmente positivos, y muchos señalaron que aprecian la naturaleza informativa y fácil de leer del kit de herramientas. El Grupo de Trabajo Libre de Drogas de PFH planea medir el éxito del conjunto de herramientas mediante el seguimiento de métricas como el uso del sitio web y la realización de encuestas para recopilar datos sobre si los padres están hablando con sus hijos sobre el uso de sustancias. A su vez, estos datos servirán de base para futuras actualizaciones y mejoras del conjunto de herramientas según sea necesario.

Al involucrar activamente a la comunidad, personalizar los recursos y mantener un compromiso con la evaluación y mejora continua, el Grupo de Trabajo Libre de Drogas de PFH equipó a los padres con herramientas esenciales y sentó un precedente para otras comunidades que buscan fomentar debates proactivos. El consejo de Erin para otras coaliciones que buscan replicar este esfuerzo es: “hable con quien sea el usuario final y tenga claro cuáles son sus objetivos para el proyecto. Los grupos focales fueron la parte más crítica del proceso de desarrollo, porque arrojaron luz sobre mejoras que nunca hubiéramos realizado o considerado de otra manera. Para que los esfuerzos sean lo más efectivos posible, es esencial que escuche a su comunidad”.

Navegar por nuestro blog

Entradas recientes del blog

National Association of Attorneys General Letter to Congress

On Oct. 24, the National Association of Attorneys General released a letter to the House and Senate Appropriations Committees urging for the closure of the hemp loophole, created by a provision in the 2018 Farm Bill that has resulted in the proliferation of hemp-derived THC and other intoxicating products throughout the country. The letter, signed by 39 state and territorial attorneys general, advocates for closing the hemp loophole “to leave no doubt that these products are illegal and that their sale and manufacture are criminal acts.”

Building Coalition Readiness to Implement New Programs or Policies

What does it really mean for your coalition to be ready to implement a new strategy, program, or policy? In mid-October, CADCA hosted the sixth webinar in its 18-part series, Competencies in Focus. Each webinar explores one of CADCA’s Coalition Competencies, a research-backed framework designed to strengthen coalition work. Developed in partnership with the Center for Public Health Systems Science at Washington University in St. Louis, these competencies are the result of more than three years of research and input from coalition leaders.

Highlights from the 2025 Kansas Prevention Collaborative Conference 

The annual Kansas Prevention Collaborative (KPC) Conference took place in mid-October, bringing together prevention professionals, coalition leaders, and community partners from across the state of Kansas for two days of learning, connection, and collaboration.