CADCA Editor junio 23, 2022
ENTRADA EN EL BLOG

Jóvenes destacados: Andrea Márquez

Formador de Jóvenes CADCA, Andrea Márquez, se graduó este mayo de Occidental College con una especialización en estudios latinoamericanos y una doble especialización en historia y educación. Este otoño, obtendrá una maestría en Estudios Educativos de la Universidad de Michigan. En esta publicación de blog, reflexiona sobre su viaje como capacitadora de jóvenes y defensora de la prevención, y cómo sus experiencias la han llevado a su pasión por la equidad educativa y la transformación social.

Andrea se involucró por primera vez en el trabajo de prevención después de unirse a la coalición Texans for Safe and Drug-Free Youth (TxSDY) en la escuela secundaria. A través del TxSDY, Andrea asistió al Instituto de Capacitación de Medio Año de CADCA. “A mediados de año fue como conocí a muchas de las personas con las que trabajo de cerca ahora. Recuerdo estar realmente impresionado con los entrenadores y el trabajo que estaban haciendo, e inmediatamente supe que era algo que quería seguir”.

Más tarde ese año, Andrea se unió al equipo con la siguiente cohorte de entrenadores juveniles. “Realmente he atesorado la tutoría que han brindado los capacitadores de adultos. Hay un gran sentido de comunidad entre todos nosotros, y ha sido genial crecer junto a los otros entrenadores de mi cohorte”.

Como capacitadora, Andrea desarrolló habilidades de liderazgo y oratoria, abogó por la prevención e inspiró a los jóvenes a generar cambios en sus comunidades. “Cada entrenamiento es tan diferente. Cuando entrena, debe aprender sobre la demografía y los grupos de edad con los que está trabajando, y sobre la historia de sus comunidades. En una capacitación reciente en Puerto Rico, hablamos mucho sobre la resiliencia, porque las comunidades allí han experimentado varios desastres naturales y otras dificultades recientemente, por lo que la resiliencia es especialmente relevante para su historia”.

“Una de las habilidades que realmente he aprendido de mi tiempo como capacitador de jóvenes es saber cómo llegar a las comunidades con la humildad de saber que aprenderé tanto de las personas a las que entreno como ellos aprenderán de mí. A medida que trabajamos juntos, creamos esta dinámica en la que combinamos el conocimiento de cada una de nuestras experiencias para ver cómo podemos formar un plan que sea verdaderamente procesable y efectivo”.

Durante el tiempo que Andrea estuvo en Occidental College, comenzó a hacer una pasantía en el Centro Comunitario y Juvenil de Koreatown (KYCC), una coalición local con sede en Los Ángeles. En el ínterin entre su licenciatura y su posgrado, trabaja a tiempo completo para KYCC en la prevención del uso indebido de sustancias. “Ha sido una experiencia muy diferente a cuando era voluntario en mi coalición en Texas. Mi trabajo ahora está mucho más centrado en nuestros Programas para padres, por lo que incluso difiere de mi trabajo centrado en los jóvenes con CADCA, ya que trabajo principalmente con adultos”.

“Siento que aprendo constantemente algo nuevo sobre mí y mi comunidad en esta coalición a partir de las conversaciones que tengo con los miembros de nuestra comunidad. Nuestros programas apoyan principalmente a mujeres y madres latinas que han emigrado recientemente, y dedicamos mucho tiempo a escuchar sus experiencias con el consumo de sustancias en sus países de origen y cómo eso afectó su migración a los EE. UU., así como su relación con las sustancias ahora. . A medida que mi tiempo con esta coalición llega a su fin, me doy cuenta de cuánto he aprendido en los últimos años con KYCC”.

“Todo lo que he aprendido durante mi tiempo con CADCA ha dado un giro completo. Siempre hemos hablado de cómo todos tienen sus propias experiencias y relaciones únicas con el uso de sustancias. Ya sea que tenga un miembro de la familia que lucha contra la adicción, o usted mismo lucha con ella, nuestras relaciones con las sustancias están arraigadas en nuestras historias familiares, nuestras generaciones, la forma en que funcionan nuestros cuerpos y nuestras relaciones sociales. En CADCA, nos enfocamos en el cambio a nivel comunitario, pero trabajar en KYCC también ha sido una experiencia reveladora, y he aprendido cómo también se puede trabajar con personas específicas que necesitan asistencia y orientación personalizadas”.

“Después de completar mi programa de maestría, me veo haciendo algo más a largo plazo en el campo de la educación, específicamente relacionado con la política. No sé exactamente cómo será esa carrera profesional, pero me dejo guiar por mis intereses en lugar de sentir la necesidad de tenerlo todo planeado. Mi consejo para aquellos que ingresan a la universidad ahora es que se permitan sentarse en esa incomodidad y saber que las cosas funcionarán de la manera en que deben funcionar y, finalmente, su pasión los llevará a su propósito”.

Navegar por nuestro blog

Entradas recientes del blog

National Association of Attorneys General Letter to Congress

On Oct. 24, the National Association of Attorneys General released a letter to the House and Senate Appropriations Committees urging for the closure of the hemp loophole, created by a provision in the 2018 Farm Bill that has resulted in the proliferation of hemp-derived THC and other intoxicating products throughout the country. The letter, signed by 39 state and territorial attorneys general, advocates for closing the hemp loophole “to leave no doubt that these products are illegal and that their sale and manufacture are criminal acts.”

Building Coalition Readiness to Implement New Programs or Policies

What does it really mean for your coalition to be ready to implement a new strategy, program, or policy? In mid-October, CADCA hosted the sixth webinar in its 18-part series, Competencies in Focus. Each webinar explores one of CADCA’s Coalition Competencies, a research-backed framework designed to strengthen coalition work. Developed in partnership with the Center for Public Health Systems Science at Washington University in St. Louis, these competencies are the result of more than three years of research and input from coalition leaders.

Highlights from the 2025 Kansas Prevention Collaborative Conference 

The annual Kansas Prevention Collaborative (KPC) Conference took place in mid-October, bringing together prevention professionals, coalition leaders, and community partners from across the state of Kansas for two days of learning, connection, and collaboration.