CADCA Editor enero 23, 2014
ENTRADA EN EL BLOG

CADCA responde a los comentarios del presidente Obama sobre la marihuana

Washington DC – Hoy, el general Arthur T. Dean, presidente y director ejecutivo de Community Anti-Drug Coalitions of America (CADCA), la principal organización de prevención del abuso de sustancias del país, emitió la siguiente declaración en respuesta a los comentarios del presidente Obama sobre la marihuana en una entrevista con The Neoyorquino.

“A CADCA le preocupa que sólo una parte de lo que dijo el Presidente durante su entrevista haya aparecido en los titulares, cuando en realidad el Presidente expresó serias preocupaciones sobre la legalización de la marihuana. CADCA cree que el abuso de sustancias es un problema de salud pública y tiene efectos negativos de amplio alcance en nuestros jóvenes y la sociedad. Por eso estamos de acuerdo con el comentario del Presidente Obama de que el consumo de marihuana es un "mal hábito", una "mala idea y una pérdida de tiempo". También nos hacemos eco del sentimiento del Presidente de que los argumentos a favor de la legalización de la marihuana son "exagerados" y no resolverán los muchos problemas sociales que enfrenta nuestra sociedad.

“El Presidente también señaló que los experimentos de legalización de la marihuana en Colorado y Washington podrían crear una 'pendiente resbaladiza' donde la gente comience a sugerir que legalicemos drogas más duras como la cocaína y la metanfetamina. CADCA no podría estar más de acuerdo.

“Sin embargo, como organización que representa coaliciones comunitarias que trabajan para reducir el consumo de drogas entre los jóvenes de nuestra nación, CADCA está profundamente preocupada por el comentario del Presidente de que la marihuana es menos peligrosa que el alcohol. Las dos principales causas de muerte evitable en Estados Unidos son el alcohol y el tabaco. ¿Agregar otra droga legal y crear otra industria farmacéutica legal puede realmente ser lo mejor para nuestro país? Creemos que no.

“Como ha dicho frecuentemente la Dra. Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, el consumo de marihuana no es inofensivo. El consumo regular de marihuana puede tener profundos efectos negativos en el cerebro en desarrollo de los adolescentes. Puede obstaculizar la capacidad de un joven para aprender y afectar su desarrollo. Fumar la droga a una edad temprana aumenta las posibilidades de que una persona joven se vuelva adicta a la marihuana y otras drogas en la edad adulta.

“Las declaraciones y comentarios del Presidente tienen un impacto significativo. Por lo tanto, en un momento en que los estudios nacionales indican que la mayoría de los estudiantes de último año de secundaria no consideran que la marihuana sea dañina y el consumo de marihuana tiene una tendencia al alza entre los adolescentes, pedimos que el Presidente considere el amplio conjunto de investigaciones que muestran los daños del consumo de marihuana en jóvenes y utilizar el púlpito de intimidación para influir positivamente en los adolescentes”.

Navegar por nuestro blog

Entradas recientes del blog

National Association of Attorneys General Letter to Congress

On Oct. 24, the National Association of Attorneys General released a letter to the House and Senate Appropriations Committees urging for the closure of the hemp loophole, created by a provision in the 2018 Farm Bill that has resulted in the proliferation of hemp-derived THC and other intoxicating products throughout the country. The letter, signed by 39 state and territorial attorneys general, advocates for closing the hemp loophole “to leave no doubt that these products are illegal and that their sale and manufacture are criminal acts.”

Building Coalition Readiness to Implement New Programs or Policies

What does it really mean for your coalition to be ready to implement a new strategy, program, or policy? In mid-October, CADCA hosted the sixth webinar in its 18-part series, Competencies in Focus. Each webinar explores one of CADCA’s Coalition Competencies, a research-backed framework designed to strengthen coalition work. Developed in partnership with the Center for Public Health Systems Science at Washington University in St. Louis, these competencies are the result of more than three years of research and input from coalition leaders.

Highlights from the 2025 Kansas Prevention Collaborative Conference 

The annual Kansas Prevention Collaborative (KPC) Conference took place in mid-October, bringing together prevention professionals, coalition leaders, and community partners from across the state of Kansas for two days of learning, connection, and collaboration.